A Silvio Rodríguez
La mano que lleva un niño de la mano, lleva una llave,
enciende un fuego al tacto, un sueño y una noche que niega la
hondonada, una en la otra se aprende a caminar, a respirar.
Y va enlazada a un ramo.
La mano que ha plantado una mano en la suya siente
hundirse un aliento en el agua del día, da confianza de
manos abrazadas como el lugar donde se abre lo por decir,
lo por llegar. Y el que conduce es conducido.
La mano que lleva a un niño de la mano da un cuenco y un
viento en ese cuenco y un viaje en ese viento donde estallan
banderas de colores y bestias fabulosas comparten un camino
que comienza en un sitio de manos abrazadas.
La mano que lleva un niño de la mano fue a la cita en un lugar
de robustas memorias donde la mano que traga saliva fue
recuperada de la soledad. Una en la otra.
La mano que lleva un niño de la mano no retrocede nunca.
De Monólogo del necio (2015)
Publicado el 17/12/2022
El poeta, ensayista y periodista Jorge Boccanera nació en 1952 en Ingeniero White, un puerto de Bahía Blanca. En 1976, debido a la última dictadura militar argentina, se exilió en México, donde vivió muchos años, al igual que en Costa Rica. Entre tantos reconocimientos, recibió el Premio de Poesía Casa de las Américas de Cuba (1976), el Premio Nacional de Poesía Joven de México (1977), el Premio a su labor como periodista otorgado por TEA (2007), el Premio de Poesía Casa de América de España (2008) y el Premio Honorífico de Poesía “José Lezama Lima” (2020), otorgado también por Casa de las Américas. Como letrista de canciones, compuso obras con Raúl Carnota, Nahuel Porcel de Peralta, Lito Nebbia, Alejandro del Prado, Marcelo Boccanera y Pancho Cabral. Por lo demás, Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez, entre otros artistas, cantaron sus letras. La editorial Hemisferio Derecho publicó en 2019 todos los poemarios del autor editados hasta el momento, los cuales fueron reunidos bajo el título de Tráfico/ Estiba. Suma poética. Los poemas de Boccanera han sido traducidos al francés, italiano, griego, japonés, holandés e inglés.